InnovaciónTecnología

Según el Índice de Preparación para la Transformación 2025: Solo el 26% de las organizaciones comunica eficazmente durante los procesos de cambio.

  • Sólo 1 de cada 4 líderes empresariales califica la comunicación de transformación de su empresa como efectiva.
  •  El estudio constata que las organizaciones que integran la comunicación desde el principio y de manera constante reportan mayores tasas de éxito y una mejor alineación con sus empleados.
  • El seguimiento es el eslabón más débil: el 65 % de los encuestados carece de sistemas para medir la eficacia de la comunicación durante los procesos de cambio.
  • Se identifica una relación clara entre la confianza interna y el éxito en la transformación, confianza que a menudo se ve afectada por mensajes pobres o inconsistentes.

En el estudio de PROI Worlwide han participado 650 líderes empresariales de más de 30 países. ATREVIA ha sido única consultora de origen español participante.

 La transformación ya no es una excepción. Es la nueva norma, y la comunicación está emergiendo como el factor crítico de éxito. Así se desprende del Índice de Preparación para la Transformación 2025 elaborado por PROI Worldwide, la principal red de consultoras independientes de comunicación, de la que ATREVIA es aliada. De acuerdo con sus resultados, solo el 26 % de las organizaciones comunica eficazmente durante los grandes procesos de cambio. En consecuencia: ejecuciones retrasadas, pérdida de confianza y oportunidades desaprovechadas.

En el panorama empresarial actual -marcado por la disrupción de la inteligencia artificial (IA), la inestabilidad geopolítica, la urgencia climática y los cambios generacionales- la transformación ya no es opcional. Las empresas están bajo una presión creciente para adaptarse más rápido, actuar con responsabilidad y liderar con propósito. Esto exige no solo cambios operativos, sino también transformaciones culturales, estratégicas y comunicativas.

Este estudio global, fruto de un exhaustivo trabajo de investigación que recoge la visión de más de 650 ejecutivos y 25 expertos en transformación organizacional de 30 países, evalúa cómo las organizaciones lideran y comunican sus procesos de transformación en torno a cuatro pilares: Planificación, Liderazgo, Participación y Seguimiento.

ATREVIA, consultora estratégica de Atracción, Influencia, Transformación y Anticipación líder iberoamericana en Comunicación, Marketing y Asuntos Públicos con presencia en 15 países -España, Portugal, Bruselas, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana y Uruguay- y un equipo de 640 profesionales multidisciplinares, ha sido la única consultora de origen español que ha participado activamente en la elaboración de este informe.

España no es una excepción

Según el estudio, solo 1 de cada 4 líderes empresariales califica la comunicación de transformación de su empresa como efectiva. Las que obtienen mejores resultados son aquellas organizaciones que integran la comunicación desde el principio y de manera constante reportan mayores tasas de éxito y una mejor alineación con sus empleados.

“Las transformaciones fracasan no porque la estrategia esté mal diseñada, sino porque la comunicación falla”, afirma Dirk Aarts, líder del proyecto del Informe de Transformación de PROI. “Este estudio demuestra que la comunicación es el motor que impulsa la transformación. Sin ella, incluso los mejores planes se paralizan”.

En el evento on line en el que se ha presentado el Índice de Preparación para la Transformación 2025, ha participado Esther Benito, directora de Comunicación Corporativa y Turismo de ATREVIA quien ha señalado que, en los procesos de transformación en España, se observan los mismos problemas que en otros países.

Ha hecho hincapié Benito en el seguimiento, ya que el estudio revela que es el eslabón más débil: el 65 % de los encuestados carece de sistemas para medir la eficacia de la comunicación durante los procesos de cambio“Solo el 56 % de las organizaciones revisa regularmente sus esfuerzos comunicativos, y apenas el 52 % utiliza analítica de datos y métricas de participación. Además, herramientas como encuestas y formularios de feedback están poco aprovechadas: únicamente el 50 % de las organizaciones las emplea de manera constante. Estas carencias implican que muchas organizaciones avanzan basándose en suposiciones, en lugar de en datos y percepciones en tiempo real”, ha señalado la representante de ATREVIA.

En el estudio se identifica una relación clara entre la confianza interna y el éxito en la transformación, confianza que a menudo se ve afectada por mensajes pobres o inconsistentes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba